La Asociación y el Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, en colaboración con el Clúster Marítimo de Canarias y la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), están en la organización de la 5ª edición de las jornadas “El mar y las energías renovables” (Enermar); que se llevará a cabo los días 26 y 27 de junio en la isla de Gran Canaria.
Las jornadas de Enermar son técnicas y conformarán «la principal actividad anual que organiza el grupo de trabajo del Plan de Acción Tecnológica (PAT 18)». La misma se dedica a la promoción de la ingeniería naval y oceánica en el campo de las energías renovables marinas. A su vez, todo lo referente a la difusión de las funciones y capacidades del ingeniero naval y oceánico ante administraciones, empresas, organismos, entidades, y otras, es un aspecto importante de su actividad.
Con todo ello se planea llegar al objetivo de impulsar las energías renovables marinas para un desarrollo energético sostenible, mientras se realiza el correspondiente apoyo a la consecución del objetivo del 20-20-20. Es por ello que las jornadas cuentan con el patrocinio de empresas del sector, como Enerocean y Ghenova o el proyecto europeo Hexicon. Así mismo, posee la participación de entidades públicas como el Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Lo que se llevará a cabo en las jornadas incluirá un programa de ponencias y mesas redondas. A su vez, tendrán la posibilidad de visitar «lugares de interés de la ingeniería naval y oceánica, como son el banco de ensayos de Plocan o el aerogenerador de Gamesa G128 Offshore 5MW en el puerto de Arinaga». Es por ello que dichas jornadas se organizaron en torno a 3 paneles, a saber: “Desarrollos avanzados de energías renovables marinas”, “Logística y planificación del espacio marítimo” y “Proyectos flotantes eólica offshore”. En cuanto a la mesa redonda, la misma versará sobre “Sinergias en la transición hacia un nuevo modelo energético: la integración de los diferentes sectores industriales en el desarrollo de las energías marinas”.