Las baterías llegaron a nuestra vida para darnos una mano en todo, porque casi todos los elementos que conocemos en esta vida funcionan a batería: la computadora en la que miras este artículo, el celular con el que envías mensajes, la lámpara que te alumbra, el juguete de tu hijo… La lista sigue, podemos nombrar miles de elementos que utilizan baterías.
La historia de las baterías es muy interesante y nos impresiona observar los avances de éstas a lo largo del tiempo. Por eso, te presentamos la historia de la baterías.
Baterías, el gran hallazgo
Las baterías llegaron a nuestras vidas para darnos una mano y darles energía adicional a los diferentes aparatos que podemos llevar por la calle o utilizar sin cables por un largo período de tiempo.
– 1800 – Pila voltaica
Alessandro Volta fue el encargado de crear la pila voltaica. Para lograrla, apiló discos de igual tamaño de cobre y de cinc -algunos estaban unidos por estaño- y los colocó de manera alternada. Entre cada disco, se encontraba un paño humedecido con sales. Luego, conectó un alambre a los discos situados en los extremos logró que circulara un flujo eléctrico. Esta pila, es considerada la madre de todas las pilas.
– 1836 – Pila Daniell
Esta pila, se basa en dos metales: cobre y cinc. Ambos se ponen en contacto entre sí, generando energía.
– 1844 – Pila de Grove
Sir William Robert Grove desarrolló los primeros prototipos de laboratorio de la «batería de gas», conocida como «pila de combustible».Con este invento, Grove demostró que se puede generar corriente eléctrica a partir de la reacción electroquímica entre hidrógeno y oxígeno.
– 1859 – Primera pila recargable
El científico Gastón Planté construyó el primer acumulador de electricidad útil. Es el encargado de que hoy las baterías puedan estar en tu teléfono.
– 1866 – Pila de Leclanché
La pila Leclanché es una celda electroquímica primaria que fue inventada y patentada por Georges Leclanché Su contenido era: una disolución conductora (electrolito) de cloruro de amonio, un cátodo (polo positivo) de carbono, un despolarizador de dióxido de manganeso, y un ánodo (terminal negativo) de zinc.
– 1899 – Batería de Níquel-Cadmio
Esta pila puede ser recargada, por eso, fue un gran avance para el uso en equipos portátiles.
– 1960 – Pila alcalina
Se trata de las pilas que brindan una mayor eficiencia y tiempo de energía a diferentes aparatos portátiles. A grandes rasgos, es una pila que mejoró a las anteriores, más efectiva.
– 1970 – Batería de Níquel e hidruro metálico
Este tipo de batería recargable posee una mayor capacidad de carga, ese es uno de los avances más esenciales a los que se ha llegado hasta ese momento.
– 1991 – Batería de iones de Litio
Ahora llegamos a uno de los grandes saltos en la historia de las baterías. Las primeras pilas de iones de litio, que tienen poco peso, se convirtieron en las ideales para los equipos electrónicos portátiles y los nuevos coches eléctricos.
– 1999 – Batería de iones de polímeros de Litio
Las baterías de polímero de iones de litio, brindan una alta densidad energética y brindan una larga duración de batería y en un diseño más ligero.
Vía: tsc.urjc, heurema, teleformación, pilasxellex, evwind, telecable, sapiensman, aprenderpilaalcalina, inalarm